El mejor programa para hacer horarios de trabajo en 2025

Publicado el
October 19, 2025
El mejor programa para hacer horarios de trabajo en 2025
En 20 minutos, explicaremos todo.

Estamos ansiosos por mostrarte cómo Shyfter te ayudará a ahorrar tiempo valioso en la gestión de tus horarios.

Solicita tu demostración gratuita ahora
Prueba Shyfter durante los próximos 14 días.

Obtén tu versión completamente funcional de Shyfter y comienza a programar o a registrar el tiempo en los próximos 5 minutos.

Prueba ahora gratis

En sectores dinámicos como la hostelería, el retail o la sanidad, la gestión de horarios es una tarea crítica que consume tiempo y recursos. Las hojas de cálculo y los métodos manuales ya no son suficientes para afrontar la complejidad de los turnos rotativos, las ausencias imprevistas y el cumplimiento normativo. Un buen programa para hacer horarios de trabajo no solo automatiza esta tarea, sino que se convierte en un aliado estratégico para optimizar costes, mejorar la comunicación y aumentar la satisfacción del equipo.

Esta guía ha sido creada para responsables de RR. HH., gerentes de tienda y directores de operaciones que buscan una solución definitiva. Aquí encontrarás un análisis detallado de las 12 mejores herramientas del mercado, diseñado para que puedas tomar una decisión informada sin perder horas en investigación. Cada opción incluye sus características clave, ventajas, limitaciones y capturas de pantalla para una visión clara y directa.

Vamos a explorar desde plataformas integrales de recursos humanos hasta herramientas especializadas en la planificación de turnos, centrándonos en cómo cada una puede resolver los desafíos específicos de tu negocio. El objetivo es simple: ayudarte a encontrar el software que transformará la gestión de tu personal y te devolverá un tiempo valioso para centrarte en hacer crecer tu empresa.

1. Shyfter (Spain)

Shyfter se posiciona como el programa para hacer horarios de trabajo líder en España, ofreciendo una solución integral que va más allá de la simple planificación de turnos. Diseñado específicamente para sectores dinámicos como la hostelería, el comercio minorista y los servicios, transforma la gestión de personal en un proceso centralizado y eficiente, eliminando por completo la dependencia de las hojas de cálculo y la comunicación desorganizada.

Su principal fortaleza reside en el "cuadrante inteligente", una herramienta que permite crear y ajustar horarios en minutos. Este sistema no solo optimiza la cobertura, sino que también considera las ausencias, las preferencias del personal y los costes laborales en tiempo real, lo que garantiza una planificación precisa y rentable. La plataforma destaca por su enfoque de 360 grados, integrando el fichaje, la gestión documental y la nómina en un único ecosistema.

Shyfter (Spain)

Análisis de características clave

  • Planificación inteligente y asignación por IA: La plataforma utiliza inteligencia artificial para sugerir al empleado más adecuado para cubrir turnos de última hora, basándose en habilidades, disponibilidad y costes. Esto es crucial en entornos de alta rotación como restaurantes o tiendas, asegurando que la operación nunca se detenga.
  • Gestión de nóminas simplificada: Con más de 50 integraciones (TPV, contabilidad), Shyfter automatiza la recopilación de datos para las nóminas. Al registrar horas trabajadas, extras y ausencias automáticamente, reduce los errores manuales y el tiempo dedicado a procesos administrativos.
  • Centralización total para gerentes y empleados: La app móvil permite a los empleados fichar, solicitar ausencias y consultar sus horarios al instante. Para los gerentes, esto significa tener una visión completa de la asistencia y la disponibilidad del equipo desde cualquier lugar.

Ventajas y desventajas

Pros:

  • Cuadrante inteligente que simplifica drásticamente la creación de horarios.
  • App móvil intuitiva para fichaje y sincronización en tiempo real, mejorando el control de asistencia.
  • Automatización completa de ausencias, permisos, contratos y nóminas.
  • Amplias integraciones que eliminan la doble entrada de datos y los errores.
  • Asignación de turnos basada en IA para una cobertura óptima y eficiente.

Contras:

  • La plataforma puede requerir un período de adaptación para usuarios sin experiencia en software de RR. HH. avanzado.
  • La información sobre planes y precios no es pública; es necesario contactar con ellos para obtener un presupuesto personalizado.

Ideal para: Empresas de hostelería, comercio minorista, franquicias y servicios que buscan optimizar la planificación, reducir costes administrativos y mejorar la comunicación con su equipo.

Acceso y precios: Shyfter ofrece una prueba gratuita de 14 días. Para conocer los detalles de precios, es necesario solicitar una demostración personalizada a través de su sitio web.

Sitio web: https://shyfter.co/es-es

2. Factorial HR

Factorial HR es mucho más que un simple programa para hacer horarios de trabajo; es una suite completa de Recursos Humanos diseñada en España. Su módulo de gestión de turnos está pensado para pymes y medianas empresas que buscan automatizar la planificación y, al mismo tiempo, asegurar el cumplimiento de la normativa laboral local. Su principal ventaja es la integración total: los cuadrantes de trabajo se conectan directamente con el control horario, las vacaciones y la gestión de ausencias.

Factorial HR

La plataforma destaca por su motor de asignación automática, que genera propuestas de turnos y avisa sobre solapamientos o conflictos con la disponibilidad del empleado. Esto es especialmente útil para el sector retail o la hostelería, donde la rotación es alta y la planificación, compleja. Aunque su ecosistema es muy potente, los precios no son públicos y se basan en paquetes personalizados, lo que puede dificultar saber el coste exacto solo del módulo de horarios.

Lo mejor y lo peor de Factorial HR

  • A favor: La interfaz está completamente en español y su diseño está orientado al cumplimiento legal español, lo cual es una gran ventaja para evitar sanciones.
  • A favor: Ofrece un ecosistema de RR. HH. muy completo que incluye firma digital, gestión de documentos e informes detallados.
  • En contra: Los precios no son transparentes y se ofrecen en paquetes, lo que puede no ser ideal si solo buscas una herramienta de planificación.
  • En contra: Algunos usuarios reportan limitaciones para realizar cambios retroactivos en los turnos una vez que han sido cerrados o validados.

Ideal para: Empresas que buscan una solución integral de RR. HH. en español, no solo un planificador de horarios.

Web: https://factorial.es

3. Sesame HR

Sesame HR es otro de los grandes actores españoles en el mercado del software de RR. HH., y su programa para hacer horarios de trabajo está especialmente bien valorado. La herramienta se enfoca en la automatización y la comunicación, permitiendo crear cuadrantes de trabajo a partir de plantillas y enviarlos directamente a los empleados a través de su app móvil. Su punto fuerte es la gestión centralizada, que ofrece una visión clara de la planificación de toda la plantilla, incluso en empresas con múltiples centros de trabajo, como franquicias o cadenas de tiendas.

Sesame HR

La plataforma integra la planificación de turnos con el control horario, la gestión de bolsas de horas y las ausencias, lo que simplifica enormemente las tareas administrativas. Esta conexión automática es ideal para sectores como la hostelería o el retail, donde calcular las horas extra o gestionar cambios de última hora es una constante. Aunque su oferta es modular y flexible, sus planes tienen un importe mínimo, lo que podría no ser la opción más económica para equipos muy pequeños o microempresas que solo necesiten la funcionalidad básica de horarios.

Lo mejor y lo peor de Sesame HR

  • A favor: La interfaz y el soporte están totalmente en español, con un enfoque claro en las normativas laborales de España y Latinoamérica.
  • A favor: Su app móvil es muy completa y facilita la comunicación directa con los empleados para notificarles cambios de turno o validar su jornada.
  • En contra: El precio variable según el país y la existencia de un importe mínimo mensual pueden hacerlo menos accesible para negocios muy pequeños.
  • En contra: Al ser una suite tan completa, la curva de aprendizaje para dominar todas sus funciones puede ser algo más elevada si solo se busca una herramienta simple.

Ideal para: Franquicias, cadenas de retail y empresas de servicios que necesitan centralizar la planificación de múltiples ubicaciones y equipos.

Web: https://www.sesamehr.es

4. Kenjo

Kenjo es otra de las potentes plataformas de RR. HH. con origen en España que ofrece un programa para hacer horarios de trabajo altamente integrado. Su fortaleza radica en conectar la planificación de turnos rotativos y cuadrantes con el control horario y la gestión de ausencias, creando un flujo de trabajo unificado. La herramienta está pensada para equipos que necesitan flexibilidad, como los del sector retail o sanitario, permitiendo a los empleados consultar sus horarios y fichar directamente desde una app móvil.

Kenjo

La plataforma permite visualizar los cuadrantes en formato diario, semanal o mensual, facilitando la detección de huecos o solapamientos. Una de sus funciones más valoradas es la exportación de registros horarios en PDF o Doc con validez legal gracias a la firma digital, simplificando la auditoría y el cumplimiento normativo. Aunque su ecosistema es muy completo, su modelo de precios no es público y requiere una demo, lo que puede ser un obstáculo si solo se busca una solución rápida para planificar.

Lo mejor y lo peor de Kenjo

  • A favor: Ofrece un flujo completo desde la creación del cuadrante hasta el fichaje y la exportación de informes firmados, todo en español.
  • A favor: Su app móvil es muy funcional, permitiendo a los empleados gestionar sus turnos, fichajes y solicitudes de ausencia de forma autónoma.
  • En contra: Las tarifas no son transparentes y la contratación se realiza a través de un comercial, lo que dificulta la comparación directa.
  • En contra: Algunos procesos de configuración y aprobación de horarios pueden requerir varios pasos manuales, lo que eleva la curva de aprendizaje inicial.

Ideal para: Empresas con personal distribuido o en movilidad que necesitan un sistema centralizado con una app móvil robusta.

Web: https://www.kenjo.io/es

5. aTurnos

aTurnos es un programa para hacer horarios de trabajo de origen español, diseñado específicamente para la gestión de cuadrantes complejos y la planificación de personal en sectores de alta demanda. Su fortaleza reside en la capacidad de automatizar la creación de turnos rotativos, gestionar peticiones, cambios y ausencias, y asegurar que la planificación se alinee con los convenios colectivos y la normativa laboral vigente, siendo una solución robusta para sanidad, retail y hostelería.

aTurnos

La plataforma integra un sistema de control horario y ofrece una potente app móvil para que los empleados puedan consultar sus turnos, solicitar cambios o fichar directamente. Su modelo de precios, aunque competitivo, tiene matices importantes: el coste más bajo de 2 € por empleado al mes requiere un mínimo de 250 empleados y un compromiso de pago anual. Esto la convierte en una opción muy escalable, pero menos accesible para pequeños negocios que solo necesiten las funciones básicas de planificación. Si quieres profundizar, puedes aprender más sobre la planificación de personal eficiente en nuestra guía.

Lo mejor y lo peor de aTurnos

  • A favor: Su gran especialización en cuadrantes complejos y su motor de reglas lo hacen ideal para entornos regulados como hospitales o grandes superficies.
  • A favor: Ofrece precios muy competitivos para empresas con grandes volúmenes de empleados, haciéndolo una solución muy rentable a gran escala.
  • En contra: Las condiciones para acceder al precio base (desde 2 €/empleado/mes) son exigentes, requiriendo un alto número de empleados y pago anual.
  • En contra: La interfaz, aunque funcional, puede resultar menos intuitiva que otras alternativas más modernas para usuarios sin experiencia en software de RR. HH.

Ideal para: Grandes empresas y sectores con normativas laborales complejas (sanidad, retail, industria) que necesitan una herramienta potente y escalable.

Web: https://www.aturnos.com

6. Turnos de Microsoft Teams (Shifts)

Para las empresas que ya operan dentro del ecosistema de Microsoft 365, Turnos (Shifts) es un programa para hacer horarios de trabajo que no implica un coste adicional. Integrado directamente en Microsoft Teams, permite a los gerentes crear y gestionar cuadrantes de turnos de manera sencilla. Su principal fortaleza reside en la unificación de la comunicación y la planificación: los empleados reciben sus horarios, intercambian turnos y registran su jornada directamente desde la misma aplicación que utilizan para sus reuniones y chats diarios.

Turnos de Microsoft Teams (Shifts)

La herramienta incluye funcionalidades clave como plantillas para reutilizar horarios, turnos abiertos para que los empleados los soliciten y un reloj de fichaje móvil con opción de geolocalización para asegurar que el personal está en la ubicación correcta. Aunque su integración es nativa y potente, está limitada al entorno Microsoft. Esto significa que todos los usuarios, tanto gestores como empleados, necesitan una licencia de Teams activa para poder acceder, y no admite la inclusión de usuarios invitados externos.

Lo mejor y lo peor de Turnos de Microsoft Teams

  • A favor: No tiene coste adicional si tu empresa ya tiene una suscripción a Microsoft 365 que incluya Teams, lo que supone un ahorro significativo.
  • A favor: La integración con el resto de herramientas de Microsoft (calendarios, chats, etc.) es total, centralizando la gestión en una única plataforma.
  • En contra: Es una solución cerrada; todos los empleados deben tener una licencia de Teams, ya que no permite la participación de usuarios externos.
  • En contra: Algunas funciones más avanzadas, como informes personalizados o integraciones complejas, pueden requerir configuración por parte del departamento de IT.

Ideal para: Equipos y pymes que ya utilizan Microsoft Teams como su principal herramienta de comunicación y colaboración interna.

Web: https://www.microsoft.com/es-es/microsoft-teams

7. Planday (by Xero)

Planday, ahora parte del ecosistema de Xero, es un programa para hacer horarios de trabajo de origen danés con una fuerte presencia internacional. Su enfoque se centra en simplificar la planificación para sectores con alta rotación como la hostelería, el retail y los servicios. Su gran baza es la flexibilidad: permite a los empleados indicar su disponibilidad, solicitar intercambios de turnos y comunicarse directamente desde la app móvil, lo que reduce la carga administrativa del planificador.

Planday (by Xero)

La plataforma facilita la creación de cuadrantes mediante plantillas reutilizables y proporciona una visión clara de los costes salariales asociados a cada horario. Esto ayuda a los gerentes a tomar decisiones más informadas y a mantenerse dentro del presupuesto. Aunque su interfaz es muy intuitiva, los precios no son públicos y generalmente se requiere una demostración comercial para obtener un presupuesto, lo que puede ser un inconveniente para pymes que buscan una solución rápida y económica. Mantenerse al día con las tendencias en la gestión de horarios es clave para sacar el máximo partido a este tipo de herramientas.

Lo mejor y lo peor de Planday

  • A favor: Su interfaz es muy amigable y la aplicación móvil fomenta la autogestión de los empleados (intercambios, disponibilidad), lo que es ideal para equipos jóvenes y dinámicos.
  • A favor: Se integra a la perfección con sistemas de TPV y plataformas de contabilidad como Xero, centralizando la información de costes y nóminas.
  • En contra: Los planes de precios no son transparentes y suelen estar orientados a equipos de más de 10 empleados, lo que puede no ser ideal para negocios muy pequeños.
  • En contra: Algunas reseñas señalan que su módulo de control horario es más básico en comparación con soluciones especializadas en fichaje y cumplimiento normativo.

Ideal para: Cadenas de retail, restaurantes y empresas de servicios que necesitan una herramienta ágil y centrada en la colaboración del equipo.

Web: https://www.planday.com/es/

8. Deputy

Deputy es una de las soluciones globales más populares y consolidadas como programa para hacer horarios de trabajo. Esta plataforma de origen australiano se ha expandido con fuerza en Europa gracias a su enfoque modular, permitiendo a las empresas empezar con la planificación de turnos y añadir funcionalidades como el control horario o la gestión de ausencias a medida que lo necesiten. Su gran baza es la transparencia en sus precios y una prueba gratuita generosa que no requiere tarjeta de crédito.

Deputy

La herramienta está muy bien adaptada a sectores dinámicos como la hostelería y el retail, donde la gestión de permutas de turnos entre empleados es constante. Sus aplicaciones móviles son robustas y facilitan la comunicación instantánea de los horarios y cambios. Deputy también incorpora alertas de cumplimiento normativo, aunque algunas funcionalidades avanzadas, como los SMS para notificaciones o la analítica avanzada, suponen un coste adicional. Esto permite una gran escalabilidad, pero hay que tenerlo en cuenta en el presupuesto.

Lo mejor y lo peor de Deputy

  • A favor: Sus planes de precios son claros y por usuario, lo que facilita el cálculo de costes sin sorpresas.
  • A favor: Ofrece un periodo de prueba gratuito muy completo de hasta 31 días, permitiendo una evaluación exhaustiva de la plataforma.
  • En contra: Aplica un cargo mínimo mensual, lo que puede no ser ideal para equipos muy pequeños o microempresas.
  • En contra: Las funciones más potentes, como el módulo de analítica o las notificaciones por SMS, requieren add-ons con coste extra.

Ideal para: Franquicias y empresas del sector servicios o retail que buscan una solución escalable y con una potente aplicación móvil.

Web: https://www.deputy.com

9. When I Work

When I Work es un popular programa para hacer horarios de trabajo de origen estadounidense, ampliamente adoptado por pymes gracias a su simplicidad y modelo de precios transparente. Está especialmente diseñado para sectores como la hostelería y el retail, donde la gestión de turnos por horas y en múltiples ubicaciones es fundamental. La plataforma combina la creación de cuadrantes, el control horario y una potente herramienta de comunicación interna en una única aplicación móvil muy intuitiva para los empleados.

When I Work

Su principal ventaja competitiva es la facilidad con la que los empleados pueden indicar su disponibilidad, solicitar cambios de turno o fichar directamente desde su móvil. Para los gestores, funciones como las plantillas de turnos y la auto-programación agilizan la planificación semanal, mientras que las herramientas de previsión de costes laborales ayudan a controlar el presupuesto. Aunque su enfoque es muy práctico, las funcionalidades más avanzadas, como el forecast de mano de obra, solo están disponibles en los planes superiores, y la interfaz no está totalmente localizada al español de España. Si no estás seguro, puedes descubrir aquí las señales de que necesitas un software de programación de empleados.

Lo mejor y lo peor de When I Work

  • A favor: Su modelo de precios por usuario es claro y escalable, con planes bien diferenciados y una prueba gratuita de 14 días.
  • A favor: La aplicación móvil para empleados es una de las mejores del mercado, facilitando la autogestión y la comunicación.
  • En contra: La funcionalidad de control horario tiene un coste adicional por usuario, lo que incrementa el precio final si se necesita.
  • En contra: Aunque usable, la plataforma y el soporte no están completamente adaptados al mercado español, lo que puede ser una barrera.

Ideal para: Pymes y franquicias del sector servicios (hostelería, retail) que necesitan una herramienta ágil y centrada en la experiencia móvil.

Web: https://wheniwork.com

10. Homebase

Homebase es un programa para hacer horarios de trabajo muy popular entre pequeños comercios, restaurantes y cafeterías, especialmente en el mercado anglosajón. Su propuesta de valor se centra en un plan gratuito funcional que permite a un negocio con una sola ubicación gestionar la planificación de turnos, el control horario y la comunicación con el equipo sin coste inicial. Esta herramienta simplifica la creación de cuadrantes mediante plantillas y una interfaz de arrastrar y soltar muy intuitiva.

Homebase

La plataforma integra funciones de comunicación que permiten enviar los horarios por mensaje de texto o a través de su app, facilitando que todos los empleados estén al día. A medida que el negocio crece, Homebase ofrece planes de pago que desbloquean funciones más avanzadas como la gestión de permisos retribuidos (PTO), informes de costes laborales o la contratación de nuevos empleados. Su principal diferenciador es ese punto de entrada gratuito, ideal para quienes empiezan.

Lo mejor y lo peor de Homebase

  • A favor: Su plan gratuito para una única ubicación es muy completo para las necesidades básicas de planificación y fichaje.
  • A favor: La comunicación integrada (mensajería y alertas) mejora la coordinación y reduce el absentismo por desconocimiento del horario.
  • En contra: El modelo de precios se basa en el número de ubicaciones, lo que puede encarecerlo rápidamente para cadenas o franquicias.
  • En contra: La interfaz y el soporte están principalmente en inglés, lo que podría ser una barrera para equipos que no dominen el idioma.

Ideal para: Pequeños negocios del sector retail y hostelería con una sola sede que necesitan una solución gratuita y fácil de usar.

Web: https://joinhomebase.com

11. Findmyshift

Findmyshift es un programa para hacer horarios de trabajo que apuesta por la simplicidad y un modelo de precios directo. Se presenta como una herramienta ligera y económica, enfocada exclusivamente en la programación de turnos, ideal para pequeños negocios o equipos que necesitan una solución funcional sin las complejidades de una suite de RR. HH. Su interfaz, basada en arrastrar y soltar, facilita la creación de cuadrantes semanales o mensuales y la comunicación de cambios al personal en tiempo real.

Findmyshift

La principal ventaja competitiva de esta plataforma es su estructura de costes: una tarifa plana por equipo, independientemente del número de turnos planificados, lo que la hace muy predecible para presupuestos ajustados. Incluye funciones esenciales como plantillas, gestión de permisos de usuario y notificaciones automáticas. Aunque su enfoque es muy específico y no integra otras áreas de RR. HH., su simplicidad es precisamente lo que la convierte en una opción atractiva para equipos que buscan una solución ágil y sin sorpresas.

Lo mejor y lo peor de Findmyshift

  • A favor: Ofrece un plan gratuito funcional para equipos de hasta 5 empleados, perfecto para pequeñas empresas.
  • A favor: Su modelo de tarifa plana por equipo es transparente y muy competitivo, eliminando costes inesperados por usuario.
  • En contra: Está muy centrada en la planificación de turnos y carece de funcionalidades integradas de RR. HH. como gestión de nóminas o control de vacaciones.
  • En contra: Los planes de pago imponen límites en el número de gestores y ubicaciones, lo que puede ser un obstáculo para empresas en crecimiento.

Ideal para: Pequeños negocios, startups y equipos específicos que necesitan una herramienta de planificación de turnos sencilla y económica.

Web: https://www.findmyshift.es

12. Shiftbase

Shiftbase es un programa para hacer horarios de trabajo de origen europeo que destaca por su accesibilidad y transparencia. Está diseñado para simplificar la planificación de turnos y el control horario, ofreciendo una versión gratuita para equipos pequeños de hasta 10 empleados. Su enfoque pragmático permite a negocios como el retail o la hostelería empezar a organizar sus cuadrantes rápidamente, con funciones clave como la gestión de disponibilidad, el intercambio de turnos y la publicación de vacantes.

Shiftbase

La plataforma equilibra bien la simplicidad con la funcionalidad. Las aplicaciones móviles para iOS y Android son un punto fuerte, ya que permiten a los empleados ver sus horarios, solicitar cambios y fichar desde cualquier lugar. Aunque su plan gratuito es muy atractivo, las funciones más avanzadas, como los informes de presupuesto, la conexión con TPV o la API para integraciones, se reservan para planes de pago o como complementos (add-ons), lo que permite una escalabilidad controlada.

Lo mejor y lo peor de Shiftbase

  • A favor: Su plan gratuito para hasta 10 usuarios es una excelente puerta de entrada para pequeños negocios que necesitan digitalizarse sin coste inicial.
  • A favor: Los precios son públicos y transparentes, con un modelo de add-ons que permite pagar solo por las funcionalidades extra que se necesitan.
  • En contra: Algunas funciones avanzadas cruciales, como la API o informes detallados, requieren pagos adicionales, incrementando el coste total.
  • En contra: La traducción al español puede tener variaciones terminológicas o sentirse menos localizada en comparación con herramientas desarrolladas en España.

Ideal para: Pequeñas y medianas empresas de hostelería y retail que buscan una solución gratuita o asequible para empezar a planificar turnos.

Web: https://www.shiftbase.com/es

Comparativa de funciones clave

Aquí tienes una vista rápida de las 12 herramientas para ayudarte a decidir cuál es la mejor para tu equipo de hostelería, retail o gestión de RRHH.

  • 🏆 Shyfter (Spain)

    • Características clave: Cuadrante inteligente, app móvil, IA para turnos, gestión integral 360º.
    • Ideal para: Hostelería, retail y franquicias que buscan optimización total y reducción de errores.
  • Factorial HR

    • Características clave: Turnos automáticos, control horario, notificaciones, enfocado en cumplimiento legal.
    • Ideal para: PYMES y medianas empresas que necesitan una suite de RRHH completa y adaptada a la normativa española.
  • Sesame HR

    • Características clave: Automatización, visibilidad centralizada, app móvil completa.
    • Ideal para: Cadenas y franquicias en España y Latinoamérica que gestionan múltiples ubicaciones.
  • Kenjo

    • Características clave: Turnos rotativos, fichaje con firma digital, flujo de trabajo unificado.
    • Ideal para: Empresas con equipos distribuidos que valoran una app móvil robusta y la validez legal de los registros.
  • aTurnos

    • Características clave: Gestión de cuadrantes complejos, control horario avanzado, motor de reglas.
    • Ideal para: Grandes empresas en sanidad, retail o industria con necesidades de planificación complejas.
  • Turnos de Microsoft Teams

    • Características clave: Integración nativa en Teams, fichaje con geolocalización, sin coste adicional.
    • Ideal para: Empresas que ya operan dentro del ecosistema de Microsoft 365.
  • Planday (by Xero)

    • Características clave: Plantillas, intercambio de turnos, integración con TPV y Xero.
    • Ideal para: Retail, hostelería y servicios que buscan una herramienta flexible y centrada en la colaboración.
  • Deputy

    • Características clave: Módulos de turnos y fichaje, analítica avanzada, precios transparentes.
    • Ideal para: Negocios globales o en crecimiento que necesitan una solución escalable y potente.
  • When I Work

    • Características clave: Auto-programación, gestión multi-ubicación, app móvil de primer nivel.
    • Ideal para: PYMES del sector servicios que priorizan la experiencia móvil y la autogestión de los empleados.
  • Homebase

    • Características clave: Plan gratuito funcional, programación básica, comunicación integrada.
    • Ideal para: Pequeños negocios con una sola ubicación que buscan una solución sin coste inicial.
  • Findmyshift

    • Características clave: Editor de arrastrar y soltar, tarifa plana por equipo, plan gratuito para equipos pequeños.
    • Ideal para: Startups y pequeños equipos que necesitan una herramienta de planificación simple y económica.
  • Shiftbase

    • Características clave: Plan gratuito hasta 10 empleados, control horario con apps móviles, modelo de add-ons.
    • Ideal para: PYMES europeas que buscan una opción asequible y escalable para empezar.

Cómo elegir el programa perfecto para tu negocio

Tras analizar una docena de las mejores herramientas del mercado, queda claro que no existe una solución única para todos. La elección del programa para hacer horarios de trabajo perfecto es una decisión estratégica que depende intrínsecamente de las características únicas de tu empresa, ya sea un restaurante con picos de demanda, una cadena de tiendas minoristas con múltiples ubicaciones o una clínica con turnos especializados.

Hemos visto soluciones potentes y completas como Factorial HR o Kenjo, ideales para empresas que buscan una suite de recursos humanos integral. Por otro lado, herramientas como aTurnos o Planday destacan por su especialización en sectores con una alta complejidad de turnos, como la sanidad o la hostelería. Microsoft Teams Shifts ofrece una opción integrada para quienes ya operan dentro del ecosistema de Microsoft, mientras que opciones como Deputy o When I Work se centran en la comunicación y flexibilidad para equipos dinámicos.

Factores clave para tu decisión final

Antes de comprometerte con una suscripción, es fundamental que realices una autoevaluación honesta de tus necesidades. Considera los siguientes puntos como una lista de verificación final:

  • Complejidad de la planificación: ¿Gestionas turnos rotativos complejos, diferentes roles o múltiples ubicaciones? Herramientas con IA y plantillas avanzadas serán tus mejores aliadas.
  • Integraciones existentes: ¿Necesitas que el programa se sincronice con tu sistema TPV, software de nóminas o plataforma de control horario? Revisa las capacidades de integración de cada opción para evitar silos de información.
  • Cumplimiento normativo: La legislación laboral es un pilar fundamental. Asegúrate de que el software elegido te ayude a cumplir con la normativa local sobre descansos, horas extras y registro de jornada, un aspecto crucial para evitar sanciones.
  • Experiencia del empleado: Una interfaz intuitiva y una aplicación móvil funcional son vitales. Un programa para hacer horarios de trabajo que sea fácil de usar para tu equipo fomentará la autogestión, reducirá las ausencias y mejorará la moral general.
  • Escalabilidad y presupuesto: Piensa no solo en tus necesidades actuales, sino también en las futuras. Elige una herramienta que pueda crecer contigo y que se ajuste a una estructura de precios transparente y predecible.

De la teoría a la práctica: tus próximos pasos

La inversión en un programa para hacer horarios de trabajo no es un gasto, sino una inversión directa en la eficiencia operativa y la satisfacción de tu plantilla. El tiempo que hoy dediques a investigar y probar se traducirá mañana en horas de gestión administrativa ahorradas, menos errores en las nóminas y un equipo más comprometido.

Aprovecha las pruebas gratuitas que ofrecen muchas de estas plataformas. Involucra a un par de mánagers y a algunos miembros del equipo en el proceso de prueba. Su feedback directo será invaluable para identificar la herramienta que realmente se adapte a vuestro flujo de trabajo diario y resuelva vuestros problemas específicos. Al final, la mejor tecnología es aquella que se siente invisible y simplemente facilita el trabajo, permitiéndote a ti y a tu equipo centraros en lo que de verdad importa: hacer crecer el negocio.


¿Buscas una solución diseñada específicamente para las complejidades de la hostelería y el comercio minorista en España? Shyfter (Spain) combina una planificación de horarios inteligente y automatizada con un control horario preciso y una comunicación de equipo fluida. Descubre cómo simplificar tu gestión de personal solicitando una demostración en Shyfter (Spain).

¿Listo para revolucionar tu proceso de programación?

Shyfter es más que una simple herramienta de programación: es una solución completa de gestión de la fuerza laboral diseñada para ahorrar tiempo, reducir el estrés y mantener contentos tanto a empleadores como a empleados.